SEÑOR DE LOS MILAGROS
El Señor de los Milagros o Señor de los Temblores es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú), y venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesión es una tradición netamente peruana, considerada como la manifestación religiosa católica. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Dalcón o Benito, según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente de raza negra
El terremoto y la primera procesión
El 20 de octubre de 1687, a las 4:45 am, un violento terremoto de más de 15 minutos arrasó Lima junto al Callao, teniendo una réplica a las 6:30 am, derribando la ermita edificada en honor al Cristo, ante la sorpresa general la pared de la imagen del crucificado quedó en pie, por lo que se ordenó la confección de una copia al óleo y que por primera vez saliera en andas por las calles de Pachacamilla por idea de Sebastián de Antuñano, una vez elaborado el trasunto o copia se sacó en procesión.
Después hubo un maremoto que también arrasó con todo lo que interrumpiera su paso. La pared quedó de pie y sin huella alguna de daño.
Patrón del Perú
Siendo presidente de la República Alàn Garcia y el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, se decidió el 12 de mayo de 2010, nombrar al Señor de Los Milagros como patrono del Perú de la Religiosidad y Espiritualidad Catolica. Dicha resolución fue promulgada el 18 de octubre de 2010, al arribo de las Sagradas Andas en procesión hacia la Plaza Mayor de Lima.
HIMNO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
Faro que guía, da a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
Faro que guía, da a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
COSTUMBRES:
EL HÁBITO
EL TURRÓN
Según cuenta la tradición que su inventora fue una morena, llamada Josefa Marmanillo, una esclava del valle de Cañete. Doña "Pepa" fue liberado porque adolecía de parálisis y prometió al Señor de los Milagros seguir la procesión si la aliviaba de su mal. Durante el primer día de la procesión recuperó milagrosamente el uso de sus brazos y manos. Y esa misma noche, Doña "Pepa" soñó la receta del turrón. Al día siguiente lo preparó y lo repartió entre los pobres de Las Nazarenas. Desde entonces todos los meses de octubre este dulce invade con su aroma toda la ciudad.
Yerald,es interesante la información que brindas,resaltas las cosas mas importantes,lo complementas con imágenes y videos
ResponderEliminarte felicito es un buen trabajo
ResponderEliminarGeraldine muy bueno, interesante la información que nos brindas.Está resumido y da ganas de leerlo.
ResponderEliminarHas abarcado la información necesaria, las costumbres que nosotros tenemos en esté mes & la historia que es muy importante redactar. Lo has hecho muy bien.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa información es muy interesante, ya que la complementas con imágenes y los videos.
ResponderEliminarHas realizado un buen trabajo te felicito.
ResponderEliminarLa informacion estuvo muy interesante,nos brindastes una buena informacion
ResponderEliminarMe gusto tu trabajo te felicito
ResponderEliminareste también es muy bien trabajo, me gusto mucho, se logra apreciar mucho de los puntos importantes.
ResponderEliminarmuy bien hecho felicidades
ResponderEliminarMuy interesante tu informacion geraldine genial felicidades C:
ResponderEliminarTu información estuvo muy interesante .
ResponderEliminarMe gusto mucho tu blog Geraldine
ResponderEliminarTu trabajo esta muy bonito...me encanto toda la información que as recopilado
ResponderEliminarMuy buen blog Geraldine! has hecho una buena recopilación de información, que nos da a conocer lo más importante: la historia, las costumbres, el himno, etc. del Señor de los Milagros. Las imágenes y el video no pierden relación con el tema, tu blog tiene una muy buena decoración, llama la atenciön del autoy y lo incita a leer.
ResponderEliminarTe felicito, muy buen trabajo
La información puede ser resumida un poco más, y no será tan extensa, así tu blog quedará aún mejor, te recomiendo que agregues más videos sobre todo uno para el himno, para que el lector pueda escuchar cómo es el canto de este santísimo himno. Mi último punto, es que uses el mismo formato de texto para todo el blog, así quedará mejor y no molestará a la vista.
ResponderEliminarFelicidades por tu esfuerzo.
Saludos!
tu blog es muy interesante ,porque tienes bien seleccionada la informacion y resulta agradable leerla
ResponderEliminarsólo te faltó que agrandaras un poco más las letras para hacer mejor la lectura
ResponderEliminarGeraldine, muy buena la información que has buscado porque nos muestras puntos importantes referente al Señor de los Milagros, por ejemplo: su historia, himno y costumbres. El video e imágenes concuerdan con el tema que estas realizando. Muy bien, felicidades!
ResponderEliminarLa imagen de fondo de tu blog me llama la atención, esta muy bien. No obstante el tamaño de la letra que pusiste al inicio no esta bien ya que haces que el lector se dificulte un poco al leerla, pero el resto bien. Suerte!
ResponderEliminarMe gusta tu blog es interesante tiene una buena imformacion y las imagenes cooncuerdan con la lectura bien hecho.
ResponderEliminartambien tengo que rescatar que has resumido bien sigue asi.
ResponderEliminarMe gusto tu blog Amiga esta muy buena informacion
ResponderEliminarRecataste los puntos interesantes en tu blogg y tambien supiste resumir buen trabajo
ResponderEliminarLa informacion esta interesante, Solo que le hubieras resumido un poco y agrandado un poco mas la letra para que asi no dañe la vista del Lector, pero despues Las imágenes, el video, Todo esta bien
ResponderEliminarLa imagen de Fondo Referente al Señor de los Milagros, me parece muy buena, buen diseño de tu blogger :)
ResponderEliminaresta muy bueno tu videos pero creo q le falto abarcar un poco sobre lo que pasa en lima y sus costumbres
ResponderEliminaramiga me encanta tu blog tiene de todo un poco aparte de ser muy detallista.
ResponderEliminarMe parece un buen blog, deberias de agrandar un poco el tamaño de las letras, algunos no tienen una buena visiòn, me parecio muy bueno los detalles que le pusiste en los conceptos de algunas costumbres
ResponderEliminarTambien queria resaltarte sobre el fondo de tu blog, escogiste muy bien ya que se adapta muy bien al tema que se esta dando a conocer.
ResponderEliminarTu blog nos muestra un buena información acerca del Señor de los Milagros la historia resumida que nos explica como surgió los acontecimientos del señor de los milagros, también nos enseñas un vídeo del Las Nazarenas que nos muestra la procesión, y las imágenes están bonitos pero si fueran mas grandes se apreciarían mejor.
ResponderEliminarTu Blog esta bien elaborado y esta muy buena toda la información, hiciste un buen trabajo Geral.
ResponderEliminarTu blogg esta muy bien
ResponderEliminary tiene muy buena informacion
ResponderEliminarMe gusto mucho tu información ya que es muy interesante c:
ResponderEliminarCreo que tu inforamción esta muy bien reducida , pero también creo que debiste de agrandar un poco mas las letras c: pero de todas maneras ha sido una buena información
ResponderEliminar